domingo, 6 de octubre de 2013

SIGNIFICADO SOCIAL

ARTE, SIGNIFICADO CULTURAL:

     Sin lugar a dudas, cuando hablamos de zapatos, hablamos de complementos de la moda que no pasan desapercibidos. Muchos de ellos forman parte de la historia, como por ejemplo, las botas de James Dean en rebelde sin causa, Superman y sus famosas botas rojas, al igual que Carrie de Sexo en Nueva York y sus Manolos.
Botas de James Dean en rebelde sin causa
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/10/17/cultura/1224236540.html

     Otros muchos zapatos son conocidos por su fetichismo ante este complemento. El fetichismo se trata de una forma de creencia o práctica religiosa en la cual se considera que ciertos objetos poseen poderes mágicos o sobrenaturales y que protegen al portador o a las personas de las fuerzas naturales.

      Marilyn Monroe, Madonna o Cameron Díaz son algunas de las rubias inmortales que han conseguido dar fama a muchos diseñadores y estilos de zapatos.


     De cierta manera, los zapatos pueden llegar a definir el estilo propio de cada uno. Sus funcionalidades fundamentales son proteger los pies y, a su vez, son capaces de darnos la elegancia que hace diferenciarnos de otra persona con la misma vestimenta.

     Fuentes de información: http://deconceptos.com/ciencias-sociales/zapato

TECNOLOGÍA

   En cuanto a la tecnología del zapato podemos distinguir todas las partes del zapato. Como bien se ha mencionado antes, el zapato estaba formado por una única "pieza, era como un calcetín pero con realizado con un material más duro y resistente para su mejor funcionalidad. En la actualidad el zapato tiene una multitud de partes.

Partes de un zapato 

   +Suela: es la parte inferior del zapato y es la que hace contacto con el suelo. Es la parte dura, la parte que tiene que sufrir todas las deformaciones y durezas del suelo, por lo que esta realizado por un material adecuado para el mismo. Existen multitud de tipo de suelas, pero todas con la misma función, aguantar todos los imprevistos que pueda tener el suelo, bien sean cristales, piedras, calor, frío...
Suela del zapato
http://store.nike.com/es/es_es/product/free-flash-id/?piid=34762&pbid=1021353752#?pbid=1021353752
   +Plantilla: la plantilla es la parte que se coloca en el interior del calzado y es lo que separa nuestro pie de la parte inferior del zapato. Antiguamente no existía. Se ha habilitado esta parte para evitar que la suela cause dolor en los pies. Su principal función es proteger la zona interior del zapato. En la mayoría de los zapatos, es reemplazable. Actualmente se comercializa con la venta de plantillas como producto. Se trata de un elemento muy complejo, ya que existen plantillas especiales para un mejor apoyo, incluso plantillas para evitar problemas columnares.



   La plantilla también ayuda a reducir el impacto del pie contra al suelo cada vez que caminamos, y hoy en día se utiliza incluso en zapatos para mujeres.
Zapatillas en conjunto. La plantilla esta en su interior y no se aprecia
http://store.nike.com/es/es_es/product/free-flash-id/?piid=34762&pbid=1021353752#?pbid=1021353752

   +Tacón: Se trata de la parte que nos eleva un poco del suelo. Generalmente esta ubicada en la parte trasera. Su verdadera función es ayudar al talón del pie, aunque su función ha ido decayendo, convirtiéndose en pura moda. Ejemplo claro lo podemos destacar en el caso de los zapatos de la mujer, que estos tacones han ido aumentando por una única razón: tema estético y para que parezcan más altas. A pesar de ello, cabe mencionar que a causa de los tacones elevados de hoy en día, esta provocando diversidad de problemas ya que, si utilizamos tacones de más de 6 centímetros podemos sufrir deformaciones en los dedos de los pies o problemas en la planta de los pies.
Tacón del zapato
http://store.nike.com/es/es_es/product/free-flash-id/?piid=34762&pbid=1021353752#?pbid=1021353752
   +Empeine: El empeine es la parte superior delantera del pie, la única función, es cubrir y sujetar el pie, evitando que sufra con el frío, con el calor, con algún pisotón... Generalmente todos los zapatos cuentan con esta parte. En los casos más simples, como en las chanclas o en las sandalias, tan solo se necesitan una o dos tiras. En el caso de los zapatos de mujer, existen muchos zapatos que evitan tener empeine, o por lo menos lo minimo de empeine, por estética, pero aún así, siguen teniendo una pequeña sujeción, mediante tiras o mediante cuñas, por lo que se puede decir, que en todos los zapatos hay empeine. Las zapatillas deportivas, a su vez, cuentan obviamente con mayor material en el empeine, ya que es donde mayor impacto puede sufrir el zapato.
Empeine del zapato
http://store.nike.com/es/es_es/product/free-flash-id/?piid=34762&pbid=1021353752#?pbid=1021353752
   +Lateral: Finalmente, la parte lateral es la parte que une la suela y la plantilla con el empeine. Generalmente es la parte que sirve de referencia para el empeine. En el caso deportivo, al igual que el empeine sufre mayor impacto, en el caso de la parte lateral, es la parte que más sufre en cuanto a las costuras, ya que los giros y los movimientos bruscos son los que tensan esta parte.
Parte lateral del zapato
http://store.nike.com/es/es_es/product/free-flash-id/?piid=34762&pbid=1021353752#?pbid=1021353752


PROCESOS DE FABRICACIÓN: existen multitud de maneras de producir unos zapatos. Se destacan      las más habituales.


   +Modelado: consta de diversos pasos a seguir: de una creación, de su posterior elaboración y de su definitivo acompañamiento de los modelos en el proceso de fabricación.


   +Depósito:
 al igual que el modelado, consta de diversos pasos o fases: recibimiento, almacenamiento, clasificación y control del cuero y otros materiales.


   +Corte:
 se trata de la operación de corte de las distintas piezas que componen la parte superior del calzado. Cada una recibe su corte propio, y cada pieza requiere de su corte propio al tratarse de distintos materiales. En el corte, habitualmente, suelen utilizarse cuchillas especiales y balancines de corte los cuales cumplen la función de presionar los moldes metálicos en la superficie del cuero y otros materiales.


   +Chanfración: se trata del proceso que recibe el cuero para su posterior manipulación. Se trata de la preparación del cuero para recibir la costura.


   +Costura: se trata de la unión de las partes que componen la parte superior del calzado, también llamada cabellada. En muchas empresas referentes al calzado se suelen dividir en tres fases: en la primera preparación, en la posterior chanfración y en su definitiva costura.


  +Prefabricado:
 es la fase en la cual se trabaja con la fabricación de solados, tacones y plantillas. En muchas de las mencionadas empresas anteriormente, este proceso no existe, ya que hay fábricas especializadas en la producción de estos materiales.


  +Distribución:
 la distribución es el proceso que se encarga de controlar, bien el perfecto estado del producto, bien de su control de volumen y bien de su amplia distribución en los sectores a los que afecta, el montaje y el abamiento.


   +Montaje:
es el conjunto de operaciones que une la parte superior del calzado con el solado.


   +Acabamiento:
 se trata de la presentación del calzado. Es una de las operaciones finales, al igual que el escobado, la pintura y la limpieza.

   +Expedición: consta de tres fases: el embalaje, el empaquetamiento y el posterior envío al mercado de destino.

   Mediante este vídeo explicativo, se pueden distinguir todos los procesos explicados anteriormente que se realizan para producir un zapato. Se trata de un video de Louis Vuitton, una marca prestigiosa de zapatos a la vez que otros muchos complementos de la moda.


Fuentes de información: http://www.alu.ua.es/c/cve2/historia_del_calzado.htm
 http://www.consumoresponde.es/articulo-cr/%C2%BFde-que-partes-consta-el-calzado-%C2%BFde-que-materiales-esta-hecho

DESARROLLO

   Se supone que el calzado, como elemento de protección para los pies, es tan antiguo como la humanidad, es decir, desde que el hombre empezó a caminar erecto, debió proteger sus pies de las inclemencias del tiempo, quizás lo inmediato fuese emplear las pieles de los animales atadas o sujetas a las piernas.

   El zapato ha ido evolucionando, al igual que las condiciones de vida en la que el ser humano ha ido viviendo.

   La aparición del zapato data de las civilizaciones antiguas. Entonces el zapato no solamente se utilizaba para proteger los pies sino que era un símbolo que marcaba diferencias entre los seres humanos. En Egipto, solamente el faraón y los dignatarios podían llevar calzado. En Grecia, eran los hombres libres los que utilizaban zapatos, mientras que en Roma los esclavos andaban descalzos y los criminales lo hacían con pesados zapatos de madera.

   Durante esta época, el calzado más utilizado era la sandalia, aunque también existía otro tipo de zapato, la bota.

   Son los griegos los que empezaron a adaptar los zapatos a todo tipo de pie y actividad: para guerreros, para sacerdotes,… Esta variedad en el calzado adoptada en Grecia será posteriormente generalizada en Roma, donde el significado del zapato se amplia y se convierte en símbolo de estatus o en amuleto para la buena suerte.

   Ya en la Edad Media, se produce un cambio en el uso que se le da al calzado. Empieza a cobra fuerza el gusto por lo estético, empieza a ser un elemento para ensalzar las virtudes o tapar los posibles defectos en los pies. Son los personajes públicos los que marcarán la moda:

·            +Godofredo de Plantagenet, calzaba polainas para disimular una excrecencia en la punta del pie.

·                +Carlos VIII usaba tacón de punta cuadrada para cubrir sus pies de seis dedos.

·                +Luis XIV utiliza zapatos de tacón para disimular su corta altura.

   En el siglo XVIII la Revolución Francesa, marca un acontecimiento en lo referente al zapato. Se busca ya un zapato cómodo, de esta manera, el tacón cede su paso al zapato plano, a los escarpines estrechos y a las sandalias de tiras enlazadas.

   Con el desarrollo industrial en el siglo XIX aparecen nuevos modelos y formas de fabricar calzado, y es a finales de los años 30 cuando comienza a adquirir fuerza el botín al igual que se crea el cubre zapatos o polainas. En esta época aparece un modelo de zapato que dejará huella imborrable, el calzado Oxford. No cabe duda de que es una época importante para el zapato: gracias a la maquinaria utilizada empieza a hablarse de una industria del calzado y es a finales del siglos XIX cuando se empieza a darse la producción de zapato en serie.

   En esta época, encargar un par de zapatos a un artesano era un signo de distinción social.

   El siglo XX es el siglo del zapato femenino. Poco a poco las mujeres se incorporan a la esfera pública debido en parte a que tienen que sustituir en el trabajo a los hombres que marchan a la guerra. Se pone de moda un look andrógino y práctico, vuelve el calzado bajo.

   Las guerras proliferantes en este siglo hacen que haya escasez de materiales, el cuero es sustituido por otros materiales menos nobles.

   Con los años 50 llega de aguja o stiletto, que vuelve a ser de nuevo alto y sutil, mientras que el zapato bajo llamado “bailarina” se difunde a través de medios masivos como el cine.

   Será una década más tarde cuando regresen los zapatos altos: mocasines, altas plataformas y poco a poco, se va mostrando una tendencia que es la que marca de las últimas décadas del siglo XX y la actualidad, la variedad. Un zapato para cada momento y para cada persona.

   Fuentes de información: http://www.profesorenlinea.cl/mediosocial/CalzadoHistoria.htm
                                 http://accesorios.about.com/od/Perfiles/a/La-Historia-Del-Zapato-Primera-Parte.htm
                                  http://www.taringa.net/posts/info/4403191/Historia-y-Evolucion-del-Calzado.html

USO

   El zapato tiene el uso de proteger el pie de deformidades o rarezas localizadas en el suelo que puedan llegar a dañar el pie. A su vez, hoy en día, este uso ha ido variando mucho, ya que la moda fue, poco a poco, cogiendo importancia en el uso, dandole al zapato además de su principal uso de proteger el pie, el condicionante de que fuese atractivo, que tuviese características peculiares y una estética atractiva. Este uso ha cambiado mucho desde entonces y hoy en día, muchos de los zapatos existentes, no protegen lo suficiente el pie, ya que su único propósito ha sido el de ser atractivo.


   A pesar de este problema, los zapatos siguen siendo una parte fundamental del ser humano, y por ello, se siguen comercializando muchos tipos de zapatos.


   Tipos de zapatos: para realizar una buena distinción de zapatos, se analizan por una parte, los zapatos de hombres y por otra, los zapatos de mujer. Se analizan los más particulares o los más destacados, generalmente porque tienen una particularidad que los distinguen de los demás.

   - ZAPATOS DE HOMBRE:

   +Oxfords: estos zapatos se distinguen de los demás porque tienen el empeine en forma de V y a su vez tienen los cordones cosidos a ellos. Estos zapatos se pueden realizar de una gran variedad de cueros, teniendo muy en cuenta la situación para la cual se realizan, extendiéndose desde los zapatos formales de tarde de charol a los zapatos de día.
Zapatos Oxford
http://zapatoshombre.org/2011/05/02/zapatos-oxfords-en-paul-smith/

   +Derbys: los zapatos derbys se distinguen porque los cordones están atados a dos piezas distintas de cuero, independientemente del empeine.
Zapatos Derby
http://www.style-consultant.info/2010/10/zapatos-los-derby.html
   +Mocasines: son los zapatos más conocidos. A su vez, existe muchísima variedad de mocasines. La particularidad de los mocasines es que no cuentan con ningún tipo de ayuda para cerrar el zapato, aunque puede contar con bandas elásticas.
Mocasines
http://zapatoshombre.org/category/mocasines-hombre/
   +Hebillas: los zapatos con hebillas, como bien el nombre lo explica, se trata de los zapatos que en lugar de cordones, constan de hebillas o velcros. Se trata de unos zapatos cómodos de ponerse cuando tienes prisa o en momentos críticos, ya que a la vez de que su estética es atractiva, no tardas nada en ponértelos y ajustarlos a tu medida.
Zapatos con hebilla
http://zapatoshombre.org/2011/05/31/zapatos-de-vestir-allen-edmonds/
-            ZAPATOS DE MUJER:
  +Tacones: dentro de los zapatos de mujer, son los zapatos más diferenciados de la mujer, y probablemente hoy en día, los más vendidos. Existen muchos tipos de tacón, pero generalmente se diferencian por su altura: se consideran tacones altos a partir de los 5 cm de altura, kitten heel, por debajo de los 5 y los tacones de stilletto que son los de tacón aguja.
Zapatos con tacones
http://www.femenino.info/moda-y-tendencias/moda-zapatos-de-tacones-paras-mujeres-con-personalidad/
   +Bailarinas: las bailarinas, al contrario que los tacones, son zapatos planos que generalmente se utilizan en la época de verano. Se trata de unos zapatos cómodos pero poco funcionales, ya que su suela es muy fina, y por lo tanto, notas demasiado lo que pisas, llegando a causar dolor en algunos casos. Suelen dejar el empeine de nuestros pies al aire libre mientras cubre en forma de 0 nuestro pie.
Bailarinas
http://www.mercamania.es/a/listado_productos/idx/9999999/mot/Flores_bailarina/listado_productos.htm
   +Plataformas: los zapatos con plataforma, son unos zapatos, que al igual que los tacones, te elevan del suelo, pero en diferencia a los tacones, las plataformas te elevan todo el pie, mientras que los tacones solo la zona trasera del pie.
Plataformas
http://www.zapatos-mujer.net/2011/07/19/zapatos-de-plataforma-comodos/
   +Botas: se trata de los zapatos altos que como mínimo sobrepasen los tobillos y puedan llegar a cubrir todas las piernas. Generalmente se usan en épocas frias ya que, como se menciona anteriormente, cubren parte de la pierna.
Botas
http://www.solostocks.com/venta-productos/botas/botas-media-cana/botas-mujer-inv-1-7423417
      Además, de las categorías mencionadas, debemos destacar que la tipologia de los zapatos es mayor ya que existen los zapatos especializados en deporte, en baile y los ortopédicos, que ya abarcan un campo más complejo y especializado en el mundo del calzado. Esta tipologia se analiza y se desarrolla posteriormente.

      Fuentes de información: http://www.zapatos.org/categoria/
                                              http://www.tiposde.org/general/624-tipos-de-zapatos/
                                              http://anavasquez.com/2012/01/tipos-de-zapatos-y-como-usarlos/

 

HISTORIA

    1) ORIGEN

        El primer zapato conocido data del 7000 a.C. encontrado en Estados Unidos, pese a ello, hasta el 3500 a.C. no se comenzó a usar el calzado. Este primer zapato conocido es una sandalia un tanto peculiar pero que cumple su principal objetivo, es decir, el proteger el pie de los desperfectos que pueda tener el suelo por el que caminas.

Primer zapato conocido
http://www.zapatos.org/historia-del-zapato/
          Los primeros diseños eran simples “bolsas” de cuero, no muy estéticas, pero como bien se menciona anteriormente, cumpliendo su misión que consistía en la protección de los pies de las inclemencias climáticas así como de los elementos rocosos de la naturaleza. La Edad Media fue la época donde se empezó a desarrollar más a fondo el concepto de zapato, con modificaciones de material y realizando una adaptación mucho mejor al pie.

   2) ETIMOLOGÍA

        Diversas evidencias tales como pinturas en cuevas de España y sur de Francia referentes al calzado muestran que la historia del zapato comienza a final del paleolítico, es decir a partir del año 10.000 a.C. Entre los utensilios utilizados se encuentran diversas herramientas de piedra que servían para raspar las pieles, es decir, curtir el cuero. En los hipogeos (son cámaras subterráneas utilizadas para entierros múltiples) egipcios, los cuales datan de entre 6 y 7 mil años, se descubrieron pinturas representativas de los diversos estados de la preparación del cuero y de los calzados. En los países fríos, el zapato característico era el mocasín mientras que en los países más calientes, era la sandalia, las cuales estaban hechas de paja, papiro o fibra de palmera.
   
         En Mesopotamia eran comunes los zapatos de cuero crudo, los cuales se agarraban a los pies por tiras del mismo material a modo de cordones, los cuales estaban relacionados con una alta posición social.

         Los Griegos crearon la moda de utilizar modelos diferentes para el pie izquierdo y el derecho.

         En Roma el calzado indicaba la clase social y por ello, los cónsules usaban zapatos blancos, los senadores zapatos marrones atados con cuatro cintas negras de cuero en dos nudos, y las legiones, botines que descubrían los dedos.

          Como se puede apreciar, ya antiguamente, existían diversidad de utilizaciones de los zapatos, y también un símbolo de distinción entre unos y otros. El zapato formaba parte, en cierta manera, de la cultura del lugar, así como de la historia.

    3) SEMÁNTICA

        El zapato es una pieza que se lleva en los pies y que sirve para proteger los pies mientras realizamos diferentes tareas. Calzado que generalmente no pasa del tobillo, aunque hoy en día ya los hay que sobrepasan el tobillo, incluso pueden llegar a la rodilla, con la parte inferior de suela y lo demás de piel, tela u otro material.

    4) EXPANSIÓN


         Durante el siglo XVII, en Europa el zapato se convirtió en el signo distintivo de la nobleza, un producto que todos no podían tener. Pero, no fue hasta mitad del S.XX que a partir de avances tecnológicos se comenzó a crear el calzado con distintos materiales, pese que actualmente los zapatos de calidad, se continúan haciendo cosidos a mano y con el cuero como material principal.

      Fuentes de información: http://es.wikipedia.org/wiki/Zapato
                                              http://www.sapatosite.com.br/espanhol/opcoes/historia.htm
                                              http://www.zapatos.org/historia-del-zapato/