sábado, 30 de noviembre de 2013

MATERIALES PRINCIPALES DEL ZAPATO

   Observar la evolución del calzado es, de alguna forma, estudiar la historia de la humanidad.

  Cuenta la leyenda que hace unos quince mil años, un hombre de la prehistoria quiso proteger sus pies del molesto suelo helado que le impedía caminar con soltura. El astuto troglodita tuvo la idea de cubrirlos con piel procedente de un animal que él mismo había sacrificado. Con el paso del tiempo fue utilizando materiales de mayor calidad, como el curo y fibras vegetales provistas de una mayor firmeza que sujetaba al pie con tiras de esparto.

   A partir de este primer “zapato”, que se asemejaba más a una sandalia, podemos hablar del nacimiento del concepto de calzado. Éste fue evolucionando conforme al ser humano desarrollaba su inteligencia, adquiriendo otras finalidades que distaban de la de protección y resguardo del pie y que respondían a cuestiones de índole social y estética.

  A lo largo de la historia los zapatos y materiales que lo forman, han evolucionado, incluso en aspectos totalmente divergentes, se han empleado metales, pieles (algunos sin curtir y con pelo) hojas de palmera, paja, madera de diferentes tipos, sedas, bordados y un sin fin de materiales.

   En algunas épocas, como en la Edad Media,  adornaban los zapatos con telas para reforzar y ajustar más el cuero al pie.


  En el siglo XX, los avances en la industria y la existencia de nuevos materiales como caucho, plástico y pegamentos han permitido crear diferentes modelos de zapato y fabricarse más cantidad en menos tiempo. Esto no quita que  sigan existiendo los zapatos artesanales, elaborados con cuero.

   Fuentes de información: http://www.bata.cl/productos/materiales.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario